Los Mojitos Que Llevan

El clásico mojito de menta, hecho con limas recién exprimidas, hojas de menta y ron blanco. ¡Una bebida refrescante para una noche de verano!

Como el final del verano se acerca rápidamente, estoy saboreando hasta la última gota de sol y buen tiempo que tenemos. Mañana es el primer día oficial del otoño y estoy protestando con este mojito de menta clásico.

Mojito

Me encanta la menta y me encantan los mojitos. He tenido mucha práctica para perfeccionar esta bebida. También los hace mi novio, que me los hace de vez en cuando.

Mojito Cubano (así Se Hace La Receta De Mojito Perfecta)

Suelo hacer una versión particular un poco diferente de las otras recetas. En lugar de poner directamente el azúcar en el vaso, hago un simple jarabe con azúcar y un poco de agua.

Es una mezcla de azúcar y agua que se calienta a fuego lento. Una vez que el agua está caliente, el azúcar se disuelve. Así no te quedará todo el azúcar en el fondo del vaso, y tu mojito será super dulce.

También me gusta machacar la lima junto con las hojas de menta en lugar de simplemente exprimir el jugo de la lima en el vaso.

Versiones Diferentes De Preparar Un Mojito

Este sencillo cóctel es muy fácil de hacer. El jarabe es simplemente dar un hervor, machacar la lima y las hojas d menta, añadir el ron y el agua con gas. Hielo picado y ¡a disfrutar!

Calienta el agua con el azúcar a fuego lento y cuécelo hasta que el azúcar se disuelva (se tarda uno o dos minutos en disolver). Apaga el fuego y deja que enfríe.

Mientras tanto, añade las hojas de menta y la lima en una jarra pequeña o en un vaso grande. Estrújalos juntos durante 1 minuto hasta que todo el jugo de la lima se exprima y los aceites se hayan desprendido de la menta.

Cómo Hacer Un Mojito Cubano: Receta

Añade la mezcla de agua y azúcar frío y el ron al vaso. Llénalo con el hielo picado y vierte la mitad de la mezcla de mojito en cada vaso.Ya estamos en pleno verano, y en Cocinillas os vamos a enseñar a hacer los cócteles más famosos y refrescantes para que sobreviváis al calor.

Ingredientes

Hoy vamos a hacer un clásico: El mojito. Os lo explicamos como siempre, de la manera más sencilla posible y con la ayuda de utensilios que siempre tenemos en casa, para que todos seamos capaces de hacerlo, ya os enseñamos el mojito de melón.

El mojito cubano original se prepara con hierbabuena, pero actualmente en multitud de lugares se hace con menta. Y es que la hierbabuena es al fin y al cabo una variedad de menta, así que podéis utilizar la que más os guste.

Mojito Tradicional Cubano: Una Bebida Para Recibir Al Fin De Semana

– En un vaso grande, echamos la hierbabuena, con ramas incluídas, partiéndola con las manos, y reservamos una ramita que tenga hojas en la parte de arriba para decorar más tarde.

– Añadimos las dos cucharadas de azúcar blanco o moreno claro (si vais a usar 7up o Sprite, sólo 1cucharada para que no quede demasiado dulce).

Mojitos

– Antes de partir la lima, la presionamos ligeramente y rodamos contra la mesa para que se reblandezca por dentro. La partimos por la mitad y con la mano la exprimimos sobre el vaso para que suelte todo el jugo.

Receta De Mojito

– Usando una cuchara de madera a modo de mortero, “pisoteamos” los tres ingredientes para mezclarlos bien, pero sin pasarse para no destrozar las hojas.

Para aquellos que no tenemos una nevera ultramoderna con picador de hielo incorporado o una superpicadora de alimentos, la forma más fácil de conseguir hielo picado es simplemente poner los cubitos de hielo dentro de una bolsa de plástico resistente y, con mucha fuerza, darles golpes contra el suelo. También se puede poner la bolsa en la mesa y machacarla con un mortero, pero a mí la fórmula de estamparla contra el suelo me resulta más rápida y efectiva.

Los más detallistas, antes de empezar a hacer el cóctel podéis pasar un trozo de lima por el borde del vaso, o si lo preferís cortar unas hojas de hierbabuena con la mano y restregarlas por el borde.

Mojito

Los Mojitos Y Su Historia (o La Nuestra)

Para conseguir gajos de lima perfectos para la decoración, cogemos la lima y la reblandecemos rodándola con la mano contra la mesa. Depués, utilizando un cuchillo de sierra de punta redonda, cortamos los dos piquitos de los extremos, y la cortamos de extremo a extremo. Luego dividimos una de las mitades en dos cortándola por el medio, y lo hacemos una vez más, consiguiendo 8 gajos perfectos de una sola lima. Luego sólo nos queda hacerle un corte en el centro y colocarla en el borde del vaso.

Más en Bebidas La receta del sorbete (sin azúcar) del restaurante de Ávila del que todo el mundo habla El truco del chef del mejor restaurante del mundo para hacer el mejor granizado de limón que hayas probado nunca Qué es la leche dorada y cómo se prepara esta saludable bebida de cúrcuma que encanta a las celebrities Estos son los trucos del chef José Andrés para hacer la mejor sangría que vas a probar este veranoMojitos de sabores, ¿con cuál te quedas? El mojito es una de esas bebidas del verano. Al ron, la hierbabuena, la lima fresca, el azúcar blanco, el hielo y la soda se le han sumado otros ingredientes para dar un nuevo aspecto al mojito de siempre

Con el verano, el consumo del mojito se dispara. Es un de los cócteles estrella y parece que con el sol y la playa siempre apetece más. ¿Será porque nos traslada a Cuba en cada sorbo? Sea como fuere, el mojito es una de esas bebidas que, una vez puestas de moda, han visto cómo se creaban diferentes versiones de su elaboración.

Mojito Sin Alcohol De Naranja Con Jengibre

Y es que de un tiempo a esta parte han proliferado los mojitos de sabores, recetas en las que al ron, la hierbabuena y el resto de ingredientes se añade un toque definitivo que cambia el sabor del clásico mojito. Noticia Relacionada La despensa Los 5 cócteles que todos deberíamos conocer Mojitos de frutas ¿Qué opciones de mojito existen? Son casi infinitas, pero podríamos destacar el de coco (añadiendo leche de coco a la elaboración), el de fruta de la pasión (con zumo de este fruto, una versión muy extendida porque se le presupone afrodisiaca) o de fresa, también con zumo. Prácticamente, podremos elaborar un mojito con la fruta que más nos guste , pero sólo deberemos tener una cosa en cuenta: que el zumo que con ella elaboremos no quede demasiado 'pulposo', ya que entonces no será agradable de beber. Otra opción a tener en cuenta es el mojito de melón . Si lo que tienes entre manos es una matiné o la fiesta va a durar todo el día, el mojito de melón es la mejor opción, ya que se obtiene un resultado muy fresco y equilibrado. Al igual que la propia fruta, este combinado es algo dulce, por lo que hará las delicias de los más golosos. Para este mojito necesitas licor de melón, hojas de menta o hierbabuena, zumo de limón, ron blanco, azúcar y agua mineral. El agua le dará frescura y te ayudará a aguantar todo el día sin deshidratarte. El mojito de fresa o granada es frutal y fresco . Este mojito es perfecto también para cualquier fiesta de día. Para preparar este mojito solo necesitas hojas de menta, ron blanco, licor de granada o fresa, azúcar, soda o agua mineral y una fresa o granada. La clave de este combinado es su presentación, añade unos granos de granada o unas rodajas de fresa para culminar el combinado y conseguir un acabado profesional. ¿Mojito de té o champán? Si, es posible El mojito de champán, por ejemplo, es perfecto para una celebración. Ya sea desenfadada o de etiqueta, el champán aportará un toque de elegancia y sofisticación a esta moderna bebida. Para prepararlo necesitas champán, zumo de limón, un poco de azúcar y hojas de menta. Si buscas una estética elegante, este mojito resulta perfecto servido en copa de champán.Mientras tanto, el mojito de té verde es la versión más zen de esta bebida, además de presentar un aroma fresco y natural, cuenta con muchas de las propiedades de esta planta como puede ser su efecto antioxidante. Para preparar este mojito necesitas zumo de limón, hojas de menta, té verde preparado previamente ya frío y ron. Puedes utilizar unas hojas de té verde o menta para adornar el combinado. ¿Cómo preparo el mojito clásico? La del mojito es una de esas recetas reconocidas por la International Bartender's Association y tiene seis ingredientes: ron (cubano y de calidad), lima fresca, azúcar blanco, hielo y soda, elementos que se preparan directamente en un vaso (tipo Fizz o Collins) y no en coctelera. Su elaboración comienza poniendo el azúcar en el fondo del vaso y vertiendo el zumo de lima, para después diluirlo entre el azúcar con un mortero. Después, pondremos la hierbabuena y volveremos a utilizar el mortero, teniendo cuidado para que al aplastar las hojas, éstas liberen su aroma, pero no se rompan, ya que entonces el mojito no resultará cómodo de

-