Vasos Para Mojito Cubano

Cuando hace un par de años le conté a un amigo cubano cómo se hacían los mojitos aquí en España, puso la misma cara que debo poner yo cuando alguien me dice que le pone guisantes o chorizo a la paella. Así que le cogí por banda y le pedí que me explicara cómo hacer el auténtico (y refrescante) mojito cubano, para dar más variedad a nuestros cócteles de aperitivo como el Aperol spritz, otro clásico.

En este caso, la diferencia no estriba tanto en los ingredientes, sino en la forma de preparar el mojito. Cambia el orden, y también algunos detalles cruciales, como podréis comprobar si seguís leyendo, aunque está todo resumido en el vídeo que incluimos.

Cómo

Rey de los tragos veraniegos, su importancia trascendental está en utilizar una lima de calidad, una buena hierbabuena y un hielo que nos aguante bastante el momento del pilé. Lo mismo que le pediríamos a una caipiriña o a un daiquiri, también bastante refrescantes, y usando almíbar casero.

Cómo Hacer Un Mojito De Fresa

Luego ya importa el tipo de ron que utilicemos, que debería ser ron blanco, aunque podemos cambiarlo si quisiéramos. Junto a otros cócteles como el moscow mule o el sex on the beach, el mojito forma parte de la alta nobleza de la mixología a la que hoy rendimos tributo.

Empezaremos por el procedimiento básico, aunque luego os haré unas cuantas anotaciones después, ya para nota. Lo primero es añadir unas dos cucharaditas de azúcar en un vaso alto y un poco ancho (aunque también vale de tubo), sobre el azúcar se añade media lima troceada, y se exprime con la ayuda del mortero.

Sobre el azúcar añadimos un golpe de sifón, más o menos el doble de la cantidad que vayamos a poner de ron (en el vídeo se puede ver claramente), y es ahora cuando se añade la hierbabuena, que machacamos, pero sin llegar a picarla, simplemente para liberar su aroma. Después añadimos el ron blanco, y por último el hielo. Removemos, colocamos la correspondiente pajita, decoramos con una ramita de hierbabuena y listo.

Mojito: Trucos Para Preparar El Mojito Cubano Perfecto

El ron por excelencia que se usa en los mojitos es el Havana Club 3, aunque Bacardi siempre ha defendido que era el suyo el que se usaba originalmente. Mi fuente dice que en realidad, tanto da, los dos son rones blancos y secos, perfectamente adecuados.

El azúcar siempre blanco, de caña, aunque hay que tener en cuenta que el azúcar de cuba es menos refinado que el nuestro.

Añadir sifón, en realidad, es opcional. Me comentaba que un mojito bien hecho no lleva sifón ni agua con gas, y que además, en los bares solían preparar el mojito con mucha antelación (el día de antes o por la mañana) para dejar macerar el ron con la hierbabuena y la lima, y luego solo había que añadir hielo a la hora de servir. Si se acababan los vasos preparados, se acababa el mojito.

Salseando En La Cocina: Mojito Time. El Mojito De La Habana, Y Por Fin Vacaciones

El hielo que se usa es en cubitos, porque el calor caribeño haría que el hielo picado se derritiera demasiado rápido, aguando la bebida.

Mojito

. Allí lo preparan tal como le he descrito, aunque también hay otros que me han asegurado fervientemente que la de allí es una versión adaptada para poder servirse rápido y que debería servirse tal que así:

Efo Mortero de madera para cócteles – Trituradora de hielo de madera duradera – Elegant herramienta de barra de mortero Mojito – Mortero para cócteles – Herramienta de cocina para ajo aguacate hierbas

Dos Vasos Altos De Mojito Cubano Cóctel Comida Editorial Fotografía De Stock

El auténtico mojito cubano es un trago dulzón, agradable y muy refrescante gracias al toque de cítricos y el aroma de la hierbabuena, ideal para cuando hace calor y no apetecen bebidas demasiado fuertes. No obstante, al llevar azúcar y ser tan fácil de beber, es bastante cabezón, así conviene disfrutarlo con moderación. Si no puedes beber, siempre puedes hacer un rico mojito sin alcohol y, si lo quieres todo más fácil, prueba nuestro mojito con Thermomix.Ya estamos en pleno verano, y en Cocinillas os vamos a enseñar a hacer los cócteles más famosos y refrescantes para que sobreviváis al calor.

Hoy vamos a hacer un clásico: El mojito. Os lo explicamos como siempre, de la manera más sencilla posible y con la ayuda de utensilios que siempre tenemos en casa, para que todos seamos capaces de hacerlo, ya os enseñamos el mojito de melón.

Vasos

El mojito cubano original se prepara con hierbabuena, pero actualmente en multitud de lugares se hace con menta. Y es que la hierbabuena es al fin y al cabo una variedad de menta, así que podéis utilizar la que más os guste.

Mojito Cubano (así Se Hace La Receta De Mojito Perfecta)

– En un vaso grande, echamos la hierbabuena, con ramas incluídas, partiéndola con las manos, y reservamos una ramita que tenga hojas en la parte de arriba para decorar más tarde.

– Añadimos las dos cucharadas de azúcar blanco o moreno claro (si vais a usar 7up o Sprite, sólo 1cucharada para que no quede demasiado dulce).

– Antes de partir la lima, la presionamos ligeramente y rodamos contra la mesa para que se reblandezca por dentro. La partimos por la mitad y con la mano la exprimimos sobre el vaso para que suelte todo el jugo.

Mojito

Receta De Mojito Cubano En Tres Pasos Sencillos

– Usando una cuchara de madera a modo de mortero, “pisoteamos” los tres ingredientes para mezclarlos bien, pero sin pasarse para no destrozar las hojas.

Para aquellos que no tenemos una nevera ultramoderna con picador de hielo incorporado o una superpicadora de alimentos, la forma más fácil de conseguir hielo picado es simplemente poner los cubitos de hielo dentro de una bolsa de plástico resistente y, con mucha fuerza, darles golpes contra el suelo. También se puede poner la bolsa en la mesa y machacarla con un mortero, pero a mí la fórmula de estamparla contra el suelo me resulta más rápida y efectiva.

Los más detallistas, antes de empezar a hacer el cóctel podéis pasar un trozo de lima por el borde del vaso, o si lo preferís cortar unas hojas de hierbabuena con la mano y restregarlas por el borde.

Descubre Cómo Hacer El Mejor Mojito. Receta E Ingredientes

Para conseguir gajos de lima perfectos para la decoración, cogemos la lima y la reblandecemos rodándola con la mano contra la mesa. Depués, utilizando un cuchillo de sierra de punta redonda, cortamos los dos piquitos de los extremos, y la cortamos de extremo a extremo. Luego dividimos una de las mitades en dos cortándola por el medio, y lo hacemos una vez más, consiguiendo 8 gajos perfectos de una sola lima. Luego sólo nos queda hacerle un corte en el centro y colocarla en el borde del vaso.

Cómo

Más en Bebidas Así puedes hacer tu propia kombucha en casa con la receta de un tres estrellas Michelin Cómo hacer una michelada mexicana, un cóctel con cerveza que sabe a verano Cómo hacer un café 'cold brew', no es lo mismo que el café con hielo Cómo hacer matcha latte en casa, la bebida de moda